Alrededor de 30 organizaciones e  instituciones están dirigiendo un mensaje al Gobierno Federal encabezado  por el Presidente Felipe Calderón y al Congreso de la Unión para  urgirlos a derogar el Impuesto Especial sobre Productos y Servicios  (IEPS) a los servicios de telecomunicaciones para el próximo año.
A través de un desplegado publicado  en diversos medios y difundido vía electrónica, organismos como ALAPSI,  AMCOT, AMIPCI, AMITI, ANATEL, ANIEI, BROADBAND FOR BUSINESS FORUM, BSA,  entre otras, fundamentan la derogación de dicho impuesto para 2012 en  los siguientes puntos:
1. Internacionalmente se reconoce que  las tecnologías de información y comunicaciones (“TIC”) son  instrumentos para impulsar el desarrollo social, el  crecimientoeconómico, la competitividad e innovación.
2. Que en nuestro país las TIC son  uno de los factores más importantes en la producción de bienes y  servicios y que su utilización se incrementa cada día en los hogares  mexicanos.
3. Que el Plan Nacional de Desarrollo  2006-2012 las reconoce como fuentes de información, acceso a nuevos  mercados, reducción de costos y ganancias significativas en  productividad.
4. Que el H. Congreso excluyó el  Internet de este impuesto, no obstante, se requiere que todos los  servicios de telecomunicaciones, como son los datos, telefonía fija,  móvil, flotillas, y TV restringida también sean excluidos del impuesto  especial. En 2000, PRI, PAN y PRD ya habían rechazado este impuesto.
5. Quela recaudación de dicho  impuesto es susceptible de compensarse a través de ingresos que la misma  industria generará al crecer más dinámicamente el mercado, mediante el  pago de IVA, ISR de utilidades y de salarios, asimismo aportará varios  millones de pesos por el uso del espectro radioeléctrico en el pago de  derechos y por nuevas licitaciones y podría además ampliarse con  ingresos nuevos por el arrendamiento de espacios en instalaciones  federales, estatales y municipales para colocar sitios de comunicaciones  y antenas.
6. Al incentivar el desarrollo de  infraestructura TIC y de banda ancha se atraen inversiones en  telecomunicaciones en promedio de más de 40,000 millones de pesos  anuales conforme lo muestran las estadísticas de la COFETEL, se  crean empleos y se contribuye al dinamismo del mercado interno.
7. Las TIC son fundamentales para el  desarrollo de la democracia, el buen gobierno y el mejoramiento de los  servicios públicos de educación, salud, seguridad y atención al público,  entre otros. 
Asimismo, subrayan que el impuesto  especial a las telecomunicaciones “tiene un efecto regresivo y adverso a  la economía nacional e incrementa la brecha digital, ya que las TIC  contribuyen al mejoramiento de la calidad de vida, protección del medio  ambiente, a hacer más eficiente y productivo el trabajo y más  competitivos a los agentes económicos en el país, asimismo generan  riqueza que incrementa la recaudación fiscal en lo general, por lo que  resulta indispensable eliminarlo a la brevedad”. 
Cabe recordar que la aplicación del  IEPS de 3% al rubro de las telecomunicaciones entró en vigor el 1 de  enero de 2010. Desde entonces, empresas como Cablevisión se han amparado  contra su aplicación. 
Asimismo, el Congreso excluyó a  internet de este impuesto. Sin embargo, expresaron los organismos que  respaldan este movimiento que se requiere que todos los servicios de  telecomunicaciones como datos, telefonía fija, móvil, flotillas, y  televisión restringida también sean excluidos del impuesto especial.
Las organizaciones promotoras de esta derogación del IEPS a las telecomunicaciones incluyen a ALAPSI, AMCOT, AMIPCI, AMITI, ANATEL, ANIEI, BROADBAND FOR BUSINESS FORUM, BSA, Sector TIT-CANACINTRA, CANIETI,CIME, CIRT-Nuevas Tecnologías, CIU, Comisión de Ciencia y Tecnologia del Senado, CONCAMIN, COPARMEX,FCCD, FMD, GS1 México, ICC, IDET, IMCO, IMT, ISOC México, NYCE, OBSERVATEL y Telecom CIDE.
 
 
 
 
2 comentarios:
Hola amigo, buenos articulos. te mando un saludo desde madrid
Hola Anónimo, muchas gracias, saludos desde México!!
Publicar un comentario